miércoles, 20 de abril de 2011

Diario "UNO" - Nota periodistica

Gimnastas de la UNLaM viajarán a Suiza




Participarán del evento más importante de la disciplina a nivel mundial: la Gymnaestrada. El certamen se llevará a cabo en Lausanne, en julio, y participarán más de 23 mil deportistas de 60 países.


Hace tres años, un grupo de estudiantes de Educación Física se acercó a la profesora Claudia Barros para anotarse en el Taller de Gimnasia, ya que querían aprender las diversas aristas de la disciplina. La docente aceptó la petición y redobló el desafío: brindar las clases y entrenar con miras al encuentro mundial organizado por la Federación Internacional de Gimnasia. Los chicos aceptaron el reto y, hoy, pelean en dos frentes. Por un lado, se entrenan a destajo para que la performance luzca perfecta cuando, entre el 10 y el 16 de julio, la presenten en el país helvético. Por otra parte, organizan fiestas y torneos para reunir el dinero para viajar, ya que, para cubrir los gastos del Grupo Gimnástico UNLaM, se requieren cerca de 100 mil pesos. Gracias a la ayuda de la Universidad a través de pasantías, de las fiestas y competiciones organizadas por ellos y de las presentaciones realizadas, los deportistas continúan recolectando fondos. “De todas maneras, hoy todavía no llegamos a cubrir el monto del viaje y tenemos reserva de pasajes para el 8 de julio”, reconoce Barros.
Mundial y popular


El evento a realizarse en Suiza es un certamen abierto, llevado a cabo bajo el lema “Gimnasia para Todos”. Es, junto a los Juegos Olímpicos, el más importante dentro de la disciplina, por la cantidad de participantes y por los países que se presentan en el mismo. Dura siete días, en los cuales transitan gimnastas de todas las edades, que comparten su pasión y su talento. Se hace ininterrumpidamente desde 1937 cada cuatro años, y presenta la particularidad de que no hay medallas ni competiciones, sino que el fin es el intercambio deportivo y cultural entre las naciones intervinientes. El requisito para formar parte de la Gymnaestrada es contar con el aval de las federaciones o confederaciones de cada país. El Grupo Gimnástico UNLaM obtuvo la aprobación e integrará el primer comité que representará a Argentina. Así, el único equipo universitario nacional de la historia en participar de la muestra se codeará con combinados de las universidades e instituciones más reconocidas a nivel mundial.


Además, los matanceros tendrán su intervención cultural. “Vamos a participar en el Foro Educativo, donde enseñaremos a bailar tango en una clase”, anticipa la docente. En tanto, Matías Funes, capitán del equipo, considera: “Es como la frutilla de mi carrera, teniendo en cuenta el crecimiento personal y grupal que representa para nosotros”.


A bailar que nos mira el mundo


El grupo está compuesto por doce estudiantes de Educación Física, cinco varones y siete mujeres, que practican todos los días para terminar con la puesta a punto. “Estamos trabajando muy duro para pulir cada vez más las coreografías y llegar de forma óptima”, detalla Funes. “Somos todos de distintas ramas, lo que nos hace un grupo multidisciplinario”, agrega.


En cuanto a la forma de participación, Barros explica: “Estamos inscriptos en la categoría performance group, donde tenemos que hacer una coreografía de diez minutos. Debemos hacer las cosas muy bien, porque es difícil sostener la atención del público en un lapso tan largo”. Con el fin de captar el interés de los espectadores y de mostrar diversas áreas de la gimnasia, el Grupo Gimnástico UNLaM armó tres coreografías diferentes que se ensamblan durante la exposición.


“Una arranca con unos tachos, con los que ellos juegan durante más de tres minutos. Hacen gimnasia orquestada con la música”, precisa la docente. Y añade: “Bajamos la energía con otra coreografía, para disminuir el ritmo, con 'No llores por mí Argentina', que es muy lenta, pero quedó con una dinámica impresionante”. Para cerrar, la última composición se lleva a cabo con Piazzola de fondo.


La performance ya está, y, por el nivel que muestra en cada presentación, el Grupo Gimnástico no solo irá en busca de chocolates a Suiza, sino también buscará retornar con el reconocimiento internacional, enalteciendo la intensa labor que realiza la Universidad Nacional de La Matanza en materia deportiva.


La delegación


Los gimnastas que representarán a la UNLaM son: Victoria Prósperi, Lucas Mirochnik, Lucas Castagna, Antonella Blanco, Jésica Currao, Paula González, Matías Funes, Ariel Castillo, Yamila Frieri, Nerina Cillis, Nadia Capdevila y Cristián Duffau.




Al fin... "LLEGO EL VESTUARIO"




Muy contentos con la llegada del vestuario a utilizar en la Gymnaestrada, hicimos una sesión de fotos y aqui esta una de ellas.. 








martes, 12 de abril de 2011

AGRADECIMIENTOS..!!

En este día y luego de seguir avanzando en nuestro entrenamiento, cada vez más cerca de nuestro objetivo, queremos agradecer a las personas que nos ayudan en este proyecto para convertirlo en realidad.



Queremos comentar, la inclusión de un enlace a nuestro blog, en la página oficial de SAFE. Para los que no conocen a que se refieren estas siglas, estamos hablando de la Sociedad Argentina de Fisilogía del Ejercicio, en la cual el Dr. Horacio Heredia (Profesor en la Universidad de la Matanza) tiene la buena voluntad de difundir nuestro trabajo. Ponemos un enlace a su página y agradecemos su colaboración.



http://www.safe.org.ar/



Queremos darle la gracias a "BUDDING GYM" que nos abrio sus puertas de par en par para entrenar y poder desarrollar nuestras destrezas, para llevar a cabo el mejor desempeño en el mundial dentro de solo 3 meses. Arturo Budding y Berchi, gracias por darnos esta posibilidad, en unas inmejorables instalaciones.



http://www.budding.com.ar/

"Budding-gym" - El gimnasio deportivo más importante en Buenos Aires. Muchos atletas campeones han salido de aquí. Un lugar bien equipado y con excelentes profesionales.